ESCUELA DE VERANO

En #GlobalChallenge hemos reflexionado durante esta crisis sobre el tipo de sociedad en la que queremos vivir y la universidad que necesitamos para ello. Desigualdad, fiscalidad, servicios públicos, cuidados y crisis climática, son algunas de las claves de nuestro manifiesto #TenemosAlgoQueDecir, elaborado por 70 estudiantes de 9 universidades hace un par de semanas.

Ahora queremos prepararnos para caminar hacia esa nueva normalidad que queremos, más responsable, más sostenible, más cuidadora. Pensamos que #EsteEselMomento de pulsar el botón de reinicio para cambiar las cosas.  

¿Cómo vamos a hacerlo? Trabajaremos en comunidades de aprendizaje orientadas al debate y organizadas alrededor de cuatro temas centrales: bienes públicos globales y desiguadad, cuidados, cooperación local y global, y recuperación económica y emergencia climática. 

¿Cómo lograr que las vacunas sean bienes públicos globales? ¿Cómo reactivar el turismo, para reactivar la economía, sin dañar el planeta? ¿Cómo pueden garantizarse los Derechos Humanos de manera global? Apoyados por expertos, abordaremos retos como estos trabajando por equipos en procesos de aprendizaje inverso. 

Tenemos claro que #EsteEsElMomento. Y tú, ¿quieres formar parte?

INFORMACIÓN

Duración |Del 29 de junio al 3 de julio
Dedicación | 25 horas (modalidad completa) o 7,5 horas (modalidad breve)
Modalidad | en línea
Inscripciones | hasta el 24 de junio 14.00
Premio | cuota de socio/a durante un año, para todos los miembros del equipo, en la asociación o movimiento que elijáis (alineada/o con los criterios de buen gobierno y transparencia de la CONGDE)

PROGRAMA

Existen 4 tipos de espacios/dinámicas:

INSPIRACIÓN: conversación motivadora para generar reflexión y curiosidad. Moderación por estudiantes. 1,5 horas de lunes a viernes. Plataforma zoom. 
APRENDIZAJE EXPRÉS: sesión relámpago de 1 hora para aprender sobre tu bloque temático. 1 hora por bloque el lunes. Plataforma zoom.
MENTORIZACIÓN: Coordinación con tu mentor/a: 1 hora de trabajo de lunes a jueves. Horario a decidir con el mentor/a.
ACCIÓN: Trabajo por grupos para hacer una propuesta a uno de los retos planteados: 2,5 horas de trabajo de lunes a jueves. Horario a decidir con tu grupo.

DÍA 0 | VIERNES 26 DE JUNIO
Reunión informal de toma de contacto

DÍA 1 | LUNES 29 DE JUNIO
10:00-10:15 Bienvenida a la Escuela de verano #EsteEsElMomento
10:15-11:45 INSPIRACIÓN “¿Qué economía para qué calidad de vida? Con Mónica Didonato de FUHEM. Pincha aquí para seguirlo en zoom.
12:00-13:00 (en paralelo)
APRENDIZAJE EXPRÉS bloque 1: Bienes públicos globales-desigualdad
APRENDIZAJE EXPRÉS bloque 2: Cuidados: como garantizar las necesidades humanas básicas.
13:00-14:00 (en paralelo)
APRENDIZAJE EXPRÉS bloque 3: Cooperación local y global/competitividad para la búsqueda de soluciones frente a la pobreza global
APRENDIZAJE EXPRÉS bloque 4: Recuperación económica y emergencia climática

DÍA 2 | MARTES 30 DE JUNIO
10:00-11:30 INSPIRACIÓN “Bulos y desinformación” con Rocío Benavente de maldita.es. Pincha aquí para seguirlo en zoom.
1 hora de trabajo con tu mentor/a. 
2,5 horas de trabajo con tu grupo.

DÍA 3 | MIÉRCOLES 1 DE JULIO
10:00-11:30 INSPIRACIÓN “Universidad comprometida” con Vicente Manzano. Pincha aquí para seguirlo en zoom.
1 hora de trabajo con tu mentor/a. 
2,5 horas de trabajo con tu grupo.

DÍA 4 | JUEVES 2 DE JULIO
10:00-11:30 INSPIRACIÓN “Ética para una nueva normalidad” con Félix Lozano. Pincha aquí para seguirlo en zoom.
12:00-13:00 (en paralelo)
Exposición de propuestas dentro de cada grupo. Bloques 1 y 2.
13:00-14:00 (en paralelo)
Exposición de propuestas dentro de cada grupo. Bloques 3 y 4.
15:00 Resultado de propuestas a debatir en la jornada de cierre.
2,5 horas de preparación de debate para la jornada de cierre.

DÍA 5 | VIERNES 3 DE JULIO
10:00-11:30 “Pensando el futuro emergente desde el cuerpo” con Daniele de CreoComun. Pincha aquí para seguirlo en zoom.
11:30-14:00 Terminamos con debates (que no peleas de gallos). 
14:00 Cierre de la Escuela de verano #EsteEsElMomento.

*Los horarios son orientativos por lo que podrían sufrir ligeras modificaciones.

** Puedes inscribirte en la modalidad completa de #EsteEsElMomento con todos los contenidos (25 horas), o en la modalidad breve o “Inspiración”, incluyendo solo 5 charlas inspiradoras (7,5 horas).

LO QUE TIENES QUE SABER ANTES DE INSCRIBIRTE

1) Elige el bloque temático en el que te sientas más cómodo/a:

BLOQUE 1: BIENES PÚBLICOS GLOBALES – DESIGUALDAD | ¿De qué hablamos cuando hablamos de justicia global? ¿Cómo se puede poner límite a la desigualdad? ¿Cómo aseguramos la protección de bienes públicos globales como la salud, la educación o el clima? ¿Podemos estar seguras y sanas si no lo estamos todas las personas del mundo?

BLOQUE 2: CUIDADOS: CÓMO GARANTIZAR LAS NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS | ¿Ocupan las personas y sus necesidades el centro de la economía? ¿Qué tendríamos que cambiar para que fuera así? ¿Cómo afecta la desigualdad de género a la economía de los cuidados?

BLOQUE 3: COOPERACIÓN LOCAL Y GLOBAL/COMPETITIVIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES FRENTE A LA POBREZA GLOBAL | ¿Podemos aspirar a proteger bienes públicos globales desde lógicas de conflicto y competición? ¿Cómo construimos marcos de cooperación para sumar fuerzas contra la injusticia? ¿Es realista aspirar a relaciones internacionales (y locales) basadas en la cooperación?

BLOQUE 4: RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y EMERGENCIA CLIMÁTICA | ¿Volvemos al lugar en el que estábamos antes de la pandemia o replanteamos nuestras prioridades económicas? ¿Queremos recuperar la economía que teníamos o (re)construirla para poner en el centro a las personas y al planeta? ¿Y si esta crisis es la ventana de oportunidad para girar el volante hacia una nueva economía verde?

2) Por cada bloque temático se propondrá una pregunta a la que tendrás que buscar respuesta. Los retos se resuelven en grupos de 5 a 7 personas. Puedes venir con tu grupo conformado (¡¡no te olvides de ponerlo en la inscripción!!) o lo hacemos al cierre de inscripciones y te avisamos.

3) Durante el proceso tendrás un mentor/a que te guiará y ayudará a resolver dudas. Son docentes/PAS/PDI/ de todas las universidades participantes en el programa a los que les gusta encontrarse con el alumnado en otros espacios fuera del aula. Agradécele su tiempo.  

4) Esta Escuela de verano va de escuchar, argumentar y respetar (nos) por eso la sesión de cierre no consiste solo en una exposición sobre vuestra respuesta al reto, sino también en debatir y argumentar una posición. Aunque te las diremos, ve buscando cuáles son las reglas de cualquier debate académico.

5) ¡¡Hay premio para un grupo por bloque!!! Consistirá en la cuota de socio/a durante un año, para todos los miembros del equipo, en la asociación/movimiento que elijáis vinculado a la sostenibilidad de la vida o del planeta. En total, decidiréis a dónde van aproximadamente 1000€.

X