CIUDADES QUE CUIDAN

Ciudades que cuidan es una experiencia de descubrimiento. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Sevilla (Johanna, Josefa, Irene, Rosa y Sara) nos hemos dedicado varios meses, simplemente, a juntarnos y a hablar. Hemos compartido experiencias y hemos descubierto la importancia de sentirnos cuidadas.

Empezamos conversando en el patio del Centro Internacional de la Universidad de Sevilla y un día decidimos sentarnos alrededor de una mesa en mitad de la plaza de Anita, en el barrio de Triana, para descubrir que hablar y escucharnos nos había cambiado, y nos emocionamos al reconocer a las personas y los lugares que hacen nuestra vida mejor. Estábamos hablando de Ciudades que Cuidan.

Queremos extender esta conversación a toda la comunidad de la Universidad de Sevilla para generar un movimiento de buena onda, de agradecimiento y aprecio a la ciudad de Sevilla.

¿Cómo participo?

Sube tu historia a redes sociales, puede ser vídeo o foto y texto, con el hashtag #SevillaNosCuida para dar las gracias a personas, organizaciones y rincones de la ciudad que hacen (tu) la vida mejor sin tener que consumir porque… ¡lo bueno se comparte!  

Si además de sumarte a este movimiento de buena onda quieres que tu historia forme parte de la exposición colectiva “Ciudades que cuidan” que se expondrá en la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Oficina de Cooperación al  Desarrollo  y Global Challenge, tienes que enviar tu historia al correo globalchallenge.ongawa@gmail.com antes del 31 de marzo. Además podrás pasar por el Rectorado a recoger una botella reutilizable de la Universidad de Sevilla, como regalo por haber participado. 

**Nota: La organización podrá desestimar la participación de aquellas historias o fotos que falten al respeto, discriminen o tengan símbolos que inciten a la violencia o la pornografía. No se podrá hacer publicidad explícita a productos, comercios o marcas. 

Producción: TANTOMONTA producciones

X