
Así fue la Escuela de Verano #GlobalChallenge
Parece impensable que una treintena de estudiantes decidan reunirse a mediados de julio en la universidad pero los días 17, 18 y 19 nos encontramos en la UPM para reflexionar, compartir y aprender. Por si te perdiste la escuela de verano que organizamos entre OAN y ONGAWA, en este post te contamos todo lo que sucedió:
Martes.
Pobreza- desigualdad y modelos de desarrollo y ODS.
¿Cuáles son los problemas del mundo? ¿Cómo están interconectados? ¿Por qué estamos así?
Todas estas cuestiones las resolvimos en la primera sesión de nuestra Escuela de verano con una dinámica de José María en la que pusimos los problemas sobre el mapa esto nos permitió ver la globalidad de los mismos, los problemas no son independientes. Debatimos sobre el enfrentamiento entre el impacto de las soluciones y la velocidad del cambio y más que buscar culpables analizamos la responsabilidad que tiene cada persona en cada uno de sus roles en la sociedad.
Terminamos la mañana hablando de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como dijo Dani “nos hemos dado cuenta de que no hay países más desarrollados que otros sino que estamos todos mal desarrollados”.
Face to face con empresas sociales, solidarias y sostenibles.
¿Piensas que la sostenibilidad en las empresas es imposible?
En la tarde del martes tuvimos la suerte de poder hablar sobre gobernanza, género, trabajadores, impacto social y medioambiente con el IES, ARUP, ETHICHUB, SOM Energía y Todo por la Praxis.
En palabras de algunxs participantes la dinámica nos permitió ver que otros modelos de producción son posibles, que vemos la sostenibilidad en la empresa imposible y estas empresas nos demuestran que sí que se puede funcionar con otros modelos. Además, si algo nos sorprendió fue que no se trata de algo nuevo o un lavado de cara de las empresas, ARUP tiene esta filosofía desde 1946.
Miércoles.
Interculturalidad. La diversidad como fuente de enriquecimiento
¿Cuántas veces te han puesto una etiqueta con la que no te sentías identificado? ¿Cómo de importante es la actitud intercultural en nuestro futuro? ¿Sabías que las empresas más potentes del mundo son las interculturales?
Empezamos el miércoles desmintiendo nuestras propias etiquetas para seguir hablando de estereotipos, culturas y la importancia de la interculturalidad. Tener esa competencia de interculturalidad nos va a permitir comunicarnos mejor con la gente, resolver los problemas de manera diversa, saber escuchar o integrar la diferencia.
Vivencias migratorias desde el teatro
Si en la primera parte de la mañana del miércoles nos quitamos las etiquetas en la segunda parte nos quitamos la vergüenza y aprendimos de una forma muy diferente. Ángela y Álvaro nos ayudaron a representar todo lo que habíamos aprendido mediante pequeñas escenas improvisadas y es que muchas veces todo se entiende mejor si te pones en la piel de los demás.
Información contra imaginación: lo que creías que sabías contra imaginación y futuro.
¿Sabes qué es un refugiado? ¿Sabes de dónde vienen? Y ¿A dónde van?
Terminamos el día dedicado a la interculturalidad y las migraciones con una charla de Ana, Amal y Juan José de CEAR. Aprendimos que detrás de los 65,8 millones de desplazamientos forzados hay muchas historias que en ocasiones, contadas sin de contexto, nos generan ciertas ideas y emociones desde las que planteamos todo nuestra argumentario en torno a las migraciones. Ana nos introdujo el tema con imágenes, preguntas, noticias y muchos datos; para tener una visión más completa de las migraciones, Amal desmintió los mitos que giran en torno a esta realidad y Juan José nos contó su propio testimonio. Aprendimos mucho y nos fuimos con muchas ganas de seguir trabajando.
Jueves.
Higiene y saneamiento: retos invisibilizados.
¿Sabes lo que es un tip-tap? ¿Se te ocurre como puedes lavarte las manos sin tocar el grifo? ¿Cómo de importante crees que es el jabón?
Algunxs participantes tampoco sabían lo que era pero una vez vieron los materiales no tardaron más de media hora en construir uno ¡qué bueno es el trabajo en equipo! Se trata de un grifo accionado con el pie lo que nos permite no tener que volver a tocar el grifo una vez nos hemos lavado las manos. Nuestra compañera Matilde nos contó que de esta manera podemos reducir hasta en un 50% las diarreas. Además comprobamos lo importante que es el jabón para eliminar todos los gérmenes, así que no te olvides ¡siempre con jabón! (Por si aún no te lo imaginas aquí puedes ver una foto).
¡Vamos … a por los retos!
Cerramos la escuela de verano dando respuesta a dos grandes retos que se plantearon. El primero, de cooperación, proponía soluciones a la problemática de acceso al agua para la población de Sansí Gandó, mientras que el segundo, “reto bicis” buscaba la mejor salida posible a 256 bicis almacenadas en la UPM. El trabajo de lxs participantes fue tan bueno que el jurado quiso darles a todos los grupos la oportunidad de poder poner en práctica sus ideas. Todos ganadores y ¡manos a la obra!
- On 28/08/2018