LO DEL RANA PLAZA… TE LO SABES?

3er intercambio de ropa.

Nos gusta la moda pero también que las personas tengan un salario decente y una vida digna.

Somos MUCAM, un Movimiento Universitario para la Concienciación y el Activismo en la Moda formado por 25 estudiantes de distintas universidades de la Comunidad de Madrid que llevamos un tiempo formándonos, investigando y reflexionando sobre el impacto social y ambiental de la industria textil y ¡queremos pasar a la acción!

¿Qué nos inspira?

Las personas

Hace 10 años se derrumbó el edificio Rana Plaza en Bangladesh y se destapó que muchas multinacionales de la industria textil tenían allí sus fábricas. Murieron más de 1.000 personas. Este accidente supuso un antes y un después en la mirada a la cadena de producción de las grandes firmas ya que salieron a la luz las condiciones de las personas trabajadoras (el 80% mujeres): salarios precarios, nulas medidas de seguridad o mantenimiento, jornadas de 12 horas… Desde entonces el movimiento Fashion Revolution reclama transparencia en toda la cadena de valor del textil luchando por salarios dignos y el uso de materiales sostenibles.

¿Sabías que hay 50 millones de personas víctimas de este tipo de explotación? Nos unimos para reivindicar unas condiciones dignas que permitan que las personas que trabajan en la industria textil puedan tener sus necesidades básicas cubiertas.

El planeta

La industria textil es responsable del 10% de las emisiones de CO2. Hace tres años que la ONU puso en el punto de mira a la producción de ropa barata de forma muy rápida y continua (fast fashion), tildando de emergencia medioambiental al sector señalando su contribución a la emergencia climática, dado sus impactos negativos en el entorno, asociados a la producción, distribución y gestión de los residuos textiles. 

Tod@s consumimos ropa porque el abrigo es una necesidad básica, pero además cómo jóvenes somos determinantes para marcar tendencias. Por eso, queremos marcar una no para vender, sino para dar la vuelta a esta realidad, sumándonos al movimiento internacional Fashion Revolution :

¿Qué proponemos?

  • Impulsar un cambio del modelo de consumo de ropa entre la gente joven organizando espacios de intercambio de ropa en el entorno universitario, ya llevamos 2 y vamos camino del tercero!!
  • Exigir a las marcas del sector de la confección que se comprometan en serio a vigilar que todas las personas de sus cadenas de suministro reciban salarios dignos, a través de la campaña #GoodClothesFairPay, una Iniciativa Ciudadana Europea (ECI).

🗓️ 19 de abril  De 11:00 a 18:00 
📍 UC3M. Campus de Getafe

(Hall del Edificio 14. Edificio Concepción Arenal, C/Madrid, 129 28903 Getafe, Madrid),

Colabora el Aula de la Artes y la Oficina de Cooperación de la Universidad Carlos III como centros comprometidos con la moda sostenible.

Esta propuesta dirigida a estudiantes universitarios está incluida en el programa #GlobalChallenge, impulsado por ONGAWA, ICID y financiado por la Agencia Española de Cooperación.

X