febrero, 2022

28feb(feb 28)09:0027mar(mar 27)09:00Escuela Global Challenge - Ciclo cuidar la vidaUn itinerario pensado para estudiantes que quieren formarse para un mundo que no deje a nadie atrás. FORMACIÓN ONLINE. 16 HORASAcción:Cambio ClimáticoTipo de Evento:Formación

Detalles del Evento

El programa #GlobalChallenge arranca este segundo semestre con una propuesta formativa online pensada para estudiantes universitarios que quieran aproximarse a los retos globales de nuestro tiempo desde una perspectiva crítica y transformadora.     

El ciclo CUIDAR LA VIDA de Global Challenge ofrece dos cursos simultáneos para reflexionar sobre  cómo enfrentar la crisis ecológica y social, repensando la economía, el consumo, la ciencia, las ciudades… y para  hablar sobre el papel que tienen los servicios públicos para garantizar los derechos humanos y actuar frente a la pobreza y la desigualdad.

Las formaciones se pueden realizar de manera independiente. Se puede hacer la inscripción en un único curso o en ambos. 

Duración: 4 semanas, 28 febrero a 27 marzo

Dedicación: 16 horas. Gestión autónoma del tiempo. 

Modalidad en línea. Plataforma moodle. 

¿Imagináis al CEO de una multinacional dando las gracias al planeta por haber hecho posible la rentabilidad de su empresa? ¿O a un futbolista de élite cediendo su “balón de oro” a los cientos de personas que le han alimentado, vestido, cuidado, entrenado… y hasta pasado el balón para que él brille?

Sería algo completamente distópico, ¿verdad? 

En esta formación te invitamos a reflexionar sobre el orden de las cosas, de las prioridades, de las personas, sobre el que se apoya nuestro modelo de mundo y que nos ha llevado a estar inmersas en una crisis ecológica y de reproducción social.  Pero también a imaginar otro que ponga “patas arriba” la sociedad, la economía, la ciencia, la educación…y que sitúe el bienestar de las personas y de la naturaleza como objetivo de las decisiones personales y colectivas. 

Desde las defensoras de la tierra hasta las iniciativas de solidaridad ciudadana, pasando por otra manera de distribuir el tiempo de trabajo y el de cuidados e incluso de ejercer el liderazgo profesional, repasaremos experiencias locales y globales que demuestran que es posible vivir en coherencia con la naturaleza. 

¿Qué te hace ser feliz? ¿Qué es el bienestar? ¿Qué mecanismos tienen los Estados actuales para contribuir al buen vivir de su ciudadanía?, ¿Qué ámbitos de los cuidados se pueden satisfacer desde el Estado? ¿Cómo se financian y qué papel tienen los impuestos?

Las instituciones públicas son claves para garantizar la cobertura de las necesidades humanas y garantizar el ejercicio de los derechos de todas las personas.Por eso si hablamos de cuidados hay que hablar de cómo nos organizamos socialmente para garantizar los derechos humanos (la educación, la salud, la vivienda, la participación…)

Para la mayoría de nosotr@ el funcionamiento de los servicios públicos es desconocido y complejo, lo que hace que este mecanismo de solidaridad y cuidado mutuo sea invisible, poco reconocido e incluso esté cuestionado. Es un tema que nos compete a tod@s, como profesionales, usuarios de los servicios que prestan las instituciones y como ciudadanía, pero no suele formar parte de los programas de estudios… 

Superación: realización de al menos un 80% de las actividades.

Créditos ECTS: consultar en globalchallenge.ongawa@gmail.com

Para alumnado EELISA: toda la formación se imparte en castellano. . 

Esta propuesta formativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

more

Horario

Febrero 28 (Lunes) 09:00 - Marzo 27 (Domingo) 09:00

Los comentarios están cerrados.

X