noviembre, 2021

Detalles del Evento
A menudo las conversaciones sobre el modelo de ciudad se centran en temas como el precio de los alquileres, las posibilidades de acceso al ocio y
Detalles del Evento
A menudo las conversaciones sobre el modelo de ciudad se centran en temas como el precio de los alquileres, las posibilidades de acceso al ocio y el consumo o la gentrificación, pero rara vez sobre la dimensión territorial de la pobreza o la desigualdad. ¿SabÃas que en Madrid la esperanza de vida entre unos barrios y otros puede suponer hasta 10 años de diferencia? En este curso veremos cómo esto tiene que ver, entre otras, con las condiciones de vida (tipos de trabajo a los que se accede, condiciones de habitabilidad, accesibilidad, servicios públicos con los que cuenta el barrio…).Â
Reflexionaremos sobre cómo el urbanismo puede transformar nuestra manera de entender el mundo, al crear determinados estilos de vida (uso del coche, tipo de propiedad, …) y repasaremos experiencias de planificación, diseño y gestión de ciudades pensadas para mejorar la calidad de vida de las personas: ciudades seguras, con servicios y equipamientos de proximidad en los que podamos encadenar nuestras tareas sin perder tanto tiempo, donde sea posible encontrarse e interactuar con otros…Una ciudad pensada para el cuidado individual y colectivo.Â
Duración: 3 semanas, desde el 8 al 28 de noviembre de 2021.Â
Dedicación: 16 horas. Gestión autónoma del tiempo. Cada semana se abrirá un bloque de contenidos pero tu controlas tu aprendizaje y podrás marcarte tu propio ritmo para hacerlas. Se propondrán encuentros virtuales, pero no serán obligatorios.Â
Modalidad en lÃnea a través de la plataforma de moodle de ONGAWA. Te ofrecemos recursos: vÃdeos, lecturas, noticias…Te proponemos actividades para Investigar, reflexionar, analizar, discutir, proponer e incluso crear. Conversaremos a través de los foros.
Programa
M1.      Estado de la cuestión: Las ciudades que no cuidan.
- Exceso, consumo y superproducción.
- Construir ciudad Desde la Resta.
- Decrecimiento y post-crecentismo.
M2.      La ciudad divida: lÃmites y desigualdad.
- El derecho a la ciudad
- Casos de estudio: ciudades, barrios, informalidad.
M3.      Repensar la ciudad: ciudad mediterránea, buenas prácticas, mejorar sin crecer, compacto, complejo y diverso.
- No hacer, rehacer y deshacer para mejorar la ciudad. Casos prácticos.
- Ciudad-turismo. Experiencias en la Costa del Sol.
- Ciudad, cuidado y feminismo.
M4.      La ciudadanÃa en la construcción de la ciudad: nuevas herramientas.
-
- Procesos de participación en la creación de ciudad.
Imparte: n´UNDO |Para construir futuro DESHACER . REHACER . NO HACER
Esta propuesta formativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.Â
more
Horario
8 (Lunes) 12:00 - 28 (Domingo) 12:00
Los comentarios están cerrados.